27/07/2025

Millones de boletas no se usaron en elección judicial en Tamaulipas

Con una participación estatal de apenas el 12%, más de 30 millones de papeletas quedaron sin usarse, lo que representa un gasto perdido superior a los 30 millones de pesos, informó el INE

La escasa participación ciudadana en la elección judicial del pasado 1 de junio en Tamaulipas generó un fuerte impacto presupuestal. Según el presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE, Sergio Iván Ruiz Castellot, se gastaron más de 30 millones de pesos en la impresión de boletas que nunca llegaron a utilizarse.

La elección extraordinaria fue organizada para elegir a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación. En total se imprimieron 30 millones de boletas, de las cuales 18 millones correspondieron a cargos del ámbito federal y 12 millones a jueces y magistrados del ámbito estatal.

Sin embargo, el nivel de participación en Tamaulipas fue de apenas un 12 por ciento, lo que se tradujo en el uso de poco más de un millón 900 mil boletas. Esto significa que más del 89 por ciento del total impreso quedó sin utilizarse, representando un gasto público que no será recuperado. “No será dinero que se reembolse al Instituto Nacional Electoral”, señaló Ruiz Castellot.

El funcionario explicó que las boletas no utilizadas están siendo resguardadas por funcionarios de casilla y serán empaquetadas en sobres sellados, para quedar bajo custodia de los consejos municipales y distritales. “Por la elevada cantidad de papeletas, no se inhabilitarán por no utilizarse en la pasada elección, dado que representaría una carga adicional y extra al trabajo que se viene realizando por el personal que labora en los cómputos municipales y distritales”, precisó.

El alto costo de la elección también quedó en evidencia al compararse con otros ejercicios. Según estimaciones, cada voto emitido costó más de 300 pesos, duplicando el gasto de la pasada consulta popular, cuadruplicando el de elecciones presidenciales y legislativas de 2024, y superando seis veces el costo por voto en la revocación de mandato.

Ruiz Castellot añadió que, aunque el material será reciclado tras concluir el periodo de impugnaciones, el gasto ya está hecho y no habrá posibilidad de reembolso o recuperación presupuestal por las boletas no utilizadas.