17/08/2025

Ganaderos de Tamaulipas impulsan engorda nacional tras cierre de exportaciones

El líder de la UGRT, José Guerrero Gamboa, pidió apoyo federal para financiar la engorda y fortalecer la oferta de carne en México y el extranjero

Ante el cierre temporal de la frontera para exportar ganado, productores de Tamaulipas están apostando por la engorda de becerros para mejorar la calidad de la carne destinada al mercado nacional, informó José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT).

El dirigente señaló que los ganaderos solicitan al gobierno federal apoyos con insumos y financiamiento, luego de que se ha dejado de exportar más del 60% del ganado hacia Estados Unidos. Aun con estas dificultades, destacó que el panorama para los productores es positivo por la alta demanda de carne en México y los precios actuales.

“Es bueno el escenario con respecto a los precios de consumo nacional, porque en la subasta de hace algunos días, los precios anduvieron sobre los cien pesos el becerro de 200 kilos, hubo algunos de arriba de 100 pesos y eso habla de que no estamos tan mal”, comentó.

Guerrero Gamboa explicó que ya se presentó un anteproyecto al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, como parte de una estrategia emergente de apoyo a productores afectados. Aseguró que la propuesta beneficiaría a cientos de ganaderos, incluidos pequeños productores y ejidatarios que participan en la exportación de becerros.

Tras la detección de casos de gusano barrenador, que provocó el cierre temporal de exportaciones, se han gestionado acciones paralelas enfocadas en la producción nacional. Entre ellas, un esquema de financiamiento para engorda en colaboración con ganaderos locales.

“Puede haber un programa de financiamiento para engordar aquí en México y que luego vayan al rastro y después esa carne se pueda vender, ya sea en el mercado nacional o en el mercado extranjero, y eso les va a dar un mayor rendimiento de cada uno de sus animales”, señaló el dirigente.

Finalmente, destacó que la alternativa inmediata para los productores es fortalecer el consumo nacional, donde actualmente el kilo de carne supera los 120 pesos. “Si lo comparamos con el precio internacional sí hay alguna diferencia, puede ser de entre 20 y 30 pesos por kilo… no nos queda otra más que voltear a ver el consumo nacional y darle más kilos a nuestros becerros en el contexto que podamos cada uno”, concluyó.