La falta de modernización en el sistema de transporte impulsa a más ciudadanos a optar por vehículos importados, advierte la AMDA
El director de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Antonio Medina Chávez, advirtió que la proliferación de vehículos americanos en Tamaulipas está directamente relacionada con las condiciones precarias del transporte público. Señaló que mientras no se ofrezca un servicio moderno, eficiente, seguro y cómodo, más personas seguirán recurriendo a la compra de autos importados.
Aunque reconoció no tener cifras exactas sobre el número de unidades nacionales, importadas o regularizadas que circulan en el estado, destacó que en los últimos años se ha registrado un incremento evidente en el uso de vehículos extranjeros. Este fenómeno, apuntó, tiene mucho que ver con el mal estado del transporte público, que no logra cubrir las necesidades de la población.
Medina Chávez subrayó que, al igual que ocurre en otros estados fronterizos, el parque vehicular destinado al transporte colectivo en Tamaulipas se encuentra en condiciones críticas. Lo calificó como deteriorado, ineficiente, incómodo e inseguro para los usuarios.
“No hay un solo Estado en el país en donde exista un sistema de transporte con las comodidades que requiere el usuario, es decir, unidades equipadas con aire acondicionado como para trasladarse de una colonia a otra”, afirmó el director de la AMDA.
Aclaró que si bien algunos ciudadanos tienen la capacidad económica para adquirir un automóvil de procedencia estadounidense, muchos otros no tienen más opción que usar el transporte público, a pesar del mal estado físico y mecánico en el que se encuentra.
“Mientras el transporte público no se mejore va a seguir existiendo ese tipo de situaciones para que ayuden al transporte ciudadano”, apuntó, y concluyó que en todo el país se observa un sistema “totalmente deteriorado” que contrasta con los avances que deberían existir en esta materia.