04/11/2025

Ganaderos tamaulipecos dejarán de ganar 170 mdp por restricciones de EE. UU.

La restricción de EE. UU. a la importación de ganado impacta los ingresos del sector; venderán en el mercado nacional a menor precio

Desde octubre a la fecha, los productores de ganado en Tamaulipas han dejado de percibir alrededor de 170 millones de pesos, debido al cierre de la frontera por parte de Estados Unidos a la importación de becerros mexicanos, según estimaciones de José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT). Aclaró que no se trata de pérdidas como tal, sino de ingresos que ya no se generarán al tener que comercializar el ganado en el mercado nacional, donde el precio por kilo es más bajo.

«Si calculas que vendimos 70 mil becerros el año pasado a un precio y ahora vamos a lo poquito que pasó en noviembre y diciembre —acuérdate que tenemos un ejercicio de exportación de septiembre, octubre y noviembre— yo creo que vamos a pasar con 20 mil becerros, y lo poquito que nos dejaron pasar por Chihuahua, están arriba de los 20 y tantos mil animales, a comparación de los 70 mil del año pasado», explicó Guerrero Gamboa.

Detalló que serán cerca de 50 mil becerros los que no podrán exportarse, y que deberán venderse en el mercado de consumo nacional, donde el precio es inferior. Se estima una diferencia de aproximadamente 5 mil pesos por animal.

«Nos merma 250 millones de pesos en precio de exportación, pero como estamos volteando a ver el precio de consumo nacional que anda bien, entre 90 y 100 pesos en la última subasta, podríamos pensar en que se dejarán de percibir 2 mil 500 pesos por 50 mil, serían 170 millones de pesos», agregó.

Guerrero Gamboa también reconoció que será difícil contener la propagación de la mosca del gusano barrenador, a pesar del cerco sanitario implementado desde el sur y sureste del país. Señaló que el movimiento del ganado hacia el norte representa un riesgo ante la vigilancia sanitaria que busca evitar la llegada de esta plaga.