26/07/2025

Se desploma exportación de ganado tamaulipeco por cierre fronterizo ante brote del gusano barrenador

Productores pierden más de 200 millones de pesos pese a que Tamaulipas está libre de la plaga

La exportación de ganado de Tamaulipas hacia Estados Unidos cayó 67 por ciento durante el ciclo 2024-2025 debido al cierre temporal de la frontera por el brote del gusano barrenador, lo que ha ocasionado pérdidas superiores a los 200 millones de pesos en el sector pecuario del estado. De acuerdo con cifras del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), la suspensión impuesta por el gobierno estadounidense, aunque la plaga permanece confinada al sur del país, ha frenado drásticamente el comercio ganadero.

El secretario de Desarrollo Rural, Acuacultura y Pesca, Antonio Varela Flores, explicó que, a pesar de que Tamaulipas no registra presencia del gusano barrenador, la medida ha perjudicado seriamente a los productores locales. “Lo importante es que se regularice lo más pronto posible, como lo ha dicho la Presidenta”, dijo el funcionario, quien confía en que pronto se restablezca el flujo comercial, ya que el gobierno federal trabaja activamente para lograrlo.

En lo que va del ciclo actual, solamente se han exportado 24 mil 365 cabezas de ganado, de las cuales 17 mil 432 corresponden a becerros y 6 mil 933 a vaquillas, una cifra muy por debajo de las 70 mil 975 registradas en el periodo anterior. Varela Flores destacó que el estado ha actuado de forma preventiva desde 2023 para evitar la propagación de la plaga, gracias a una estrategia coordinada con Senasica. “Actualmente rehabilitamos todas las estaciones cuarentenares que tenemos en la frontera sur, todos los corrales los rehabilitamos, los pintamos, los adecuamos”, detalló.

Entre las acciones implementadas se encuentra la capacitación de 40 médicos veterinarios especializados en el tratamiento del gusano barrenador y la distribución de medicamentos en los puntos de vigilancia. “Aquí lo importante es capacitar también o difundir entre nuestros ganaderos y hacerles ver que si no hay heridas, no hay gusanos”, enfatizó. Finalmente, el secretario señaló que se han invertido cinco millones de pesos en Tamaulipas para combatir la plaga, cantidad que ha sido suficiente, hasta ahora, para cubrir las acciones necesarias y cumplir con los acuerdos establecidos con Estados Unidos.