En las próximas horas, el Instituto Electoral de Tamaulipas emitirá un acuerdo para definir los nombres y sobrenombres que aparecerán en las boletas, informó la consejera Deborah González
El Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) emitirá en breve un acuerdo para validar los nombres y apodos que se incluirán en las 12 millones de boletas que serán impresas para la elección judicial del 1 de junio. La fecha límite para realizar ajustes o modificaciones vence el 15 de marzo, por lo que el proceso avanza en su etapa final.
Deborah González Díaz, consejera electoral, explicó que el IETAM revisa el registro de 352 aspirantes, aunque deberá hacer ajustes tras la renuncia de diez candidatos. “Las personas postuladas ya cumplieron con los requisitos ante los Comités de selección de los tres poderes del estado, por lo que el IETAM solo se encargará de registrarlas”, señaló.
Inclusión de apodos en boletas
A diferencia de la elección federal, en Tamaulipas sí se permitirá el uso de apodos en las boletas electorales. “Se esperan algunos cambios o ajustes de última hora en la lista de sobrenombres que aparecerán en las boletas para la elección judicial local”, comentó González Díaz, destacando que cada candidato podrá aparecer con el nombre con el que sea más reconocido.
La consejera, quien preside la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso Electoral Extraordinario, subrayó que el IETAM lleva a cabo un proceso de validación para garantizar la transparencia en la integración de las listas.
Recursos y cargos en disputa
Para este proceso extraordinario judicial se destinarán 75 millones de pesos, destinados a la impresión de boletas y la papelería necesaria para la elección.
El próximo 1 de junio, los ciudadanos elegirán a quienes integrarán el Poder Judicial de Tamaulipas, incluyendo magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados regionales, jueces de Primera Instancia y jueces Menores.