Icono del sitio La Voz de Tamaulipas

Escuelas cierran por calor: 220 planteles suspenden clases en Tamaulipas

Sin aire ni agua, alumnos enfrentan condiciones extremas en plena jornada escolar

Las suspensiones fueron temporales y aplicadas como medida preventiva para proteger a alumnos y docentes, informó el titular de Educación, Miguel Ángel Valdez García

Las temperaturas extremas que se han registrado en las últimas semanas en Tamaulipas han obligado a suspender clases presenciales en 220 planteles de nivel básico, de acuerdo con información del secretario de Educación en el estado, Miguel Ángel Valdez García.

“Por falta de sistema de enfriamiento, las clases se han suspendido en 220 de Tamaulipas, debido a las altas temperaturas que se registran en las últimas semanas”, confirmó el funcionario estatal, al precisar que estas medidas se han aplicado de manera temporal, uno o dos días por escuela, para salvaguardar la salud de estudiantes y personal docente.

Valdez García explicó que estos planteles no cuentan con aire acondicionado ni con infraestructura adecuada para soportar las altas temperaturas. En algunos casos, agregó, también se ha reportado escasez de agua potable, lo que ha complicado aún más la operación de los centros educativos.

En esos escenarios, señaló, se permite implementar clases en línea, siempre que exista una justificación formal, un plan de trabajo claro y se cuente con la autorización del supervisor escolar correspondiente.

El secretario también confirmó que se han detectado algunos casos de golpe de calor en menores, aunque subrayó que ninguno ocurrió dentro de las escuelas y todos los afectados se encuentran fuera de peligro. “Lo importante es proteger a nuestros niños y niñas”, afirmó, al reiterar que existe un mecanismo para suspender clases presenciales si las condiciones de temperatura o falta de agua lo justifican.

Ante esta situación, se decidió adelantar el cierre oficial del ciclo escolar al 4 de julio en Tamaulipas, por encima del calendario nacional que contempla el 15 de ese mismo mes. “Esto permitirá reducir la exposición a temperaturas extremas, que ya se empiezan a sentir en varias regiones del estado”, puntualizó.

Finalmente, Valdez García indicó que el próximo ciclo escolar arrancará el primer lunes de septiembre y que, por instrucciones del secretario Mario Delgado y la presidenta Claudia Sheinbaum, los estudiantes y docentes contarán con una semana adicional de vacaciones. Aseguró que esta modificación no afectará el rendimiento académico. “México es uno de los países con más días de clase en el mundo, con 180 días en el calendario escolar, por encima del promedio de la mayoría de los países de la OCDE”, concluyó.

Salir de la versión móvil